La wicca en el mundo

74843799

fuente:wikipedia

Existen comunidades de wicca en casi todos los países de Europa Occidental, Angloamérica, México, Brasil, Perú, Argentina, Colombia, Venezuela, Bolivia, Panamá, Costa Rica y Puerto Rico, entre otros, así como en Asia, donde hay comunidades de wicca en India7 e Israel.8 Al existir practicantes solitarios se estima que existe un gran número de practicantes a lo largo del mundo.

Reconocimiento legal

El gobierno de los Estados Unidos de América ha reconocido a la wicca como una religión y en el manual del ejército estadounidense se ha incluido una sección «U.S. Army Instructions for Chaplains on Wicca»9 (Instrucciones del ejército estadounidense para capellanes acerca de la wicca), que contiene una descripción detallada de la religión, así como de las consideraciones específicas que se deben tener para adherentes de esta filosofía religiosa. Recientemente se ha aceptado también el pentáculo como símbolo lícito para uso en cementerios estatales.10

En Puerto Rico, a 13 de septiembre de 2000, se declaró ante el Estado la intención de formar una agrupación Wicca/Pagana que fuera reconocida y aceptada bajo las mismas consideraciones que sus contrapartes de otras religiones (como las iglesias, las mezquitas y los ashrams). Fue aceptada y sus sacerdotes declararon estas palabras ante la creciente comunidad presente en el año 2000:11 «Bajo la luna oculta de agosto, dentro de un Círculo de Luz, siguiendo la orientación de la Diosa Madre Oscura, dos sacerdotes y dos sacerdotisas sembraron la semilla de una nueva organización. Este nuevo grupo a través de la didáctica, se dedicaría a ayudar a aquellos que buscan su propio camino Pagano. Aún siendo Wicca en su enfoque, jamás cerrarían sus puertas a otras opiniones Paganas. Unidos en su decisión de vivir su sacerdocio abiertamente, se vieron como Guardianes del Sendero Antiguo.

«Y bajo la candente mirada del sol de mediodía en este día del plenilunio, 13 de septiembre del año 2000 de la Era Común, Dirgemoot, Eros y Nightsilver declararon ante las autoridades gubernamentales su intención de cultivar la semilla de dicho grupo y fueron aceptados…»12

Estas acciones convirtieron a Puerto Rico en ser uno de los primeros países hispanohablantes que otorgó reconocimiento a una organización Wicca, como una religiosa, sin fines de lucro y con la habilidad y capacidad de celebrar las nupcias (matrimonio) según las leyes del estado.

En Costa Rica desde el 15 de diciembre de 2010 la Asociación Wicca Costarricense Imani fue registrada ante el Departamento de Asociaciones del Registro Civil estableciendo como sus fines: Fomentar el espíritu de hermandad wiccana sin distinción de tradiciones, fomentando la identidad wiccana. 13

En España la Wicca ha sido reconocida e inscrita en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia la Sociedad Antigua de Kelt, con el nº 1233-SG en septiembre de 2007. En dicha Sociedad se consituyó el Coven Sauce Plateado, que se convirtió así en el primer coven español con personalidad jurídica religiosa, hasta su disolución.

Desde diciembre de 2011, el Estado español reconoce «Tradición Wicca Celtíbera» y «Asociación Wicca España» en el Registro de entidades religiosas.14 En España la «As. Wicca España es legalmente reconocida como Entidad Religiosa el día 14/05/2012, inscita en el Registro de Entidades Religiosas del Estado Español com el número de registro 2702-SG/C, aceptando como Tradición dentro de dicha Confesión la Tradición de Wicca Ávalon. Es España la Wicca Celtíbera es legalmente reconocida como Confesión Religiosa el día 23/12/2011, una vez inscrita en el Registro de Entidades Religiosas del Estado Español con el Núm. de Ref.: 2560-SG/A. En Portugal la misma tradición de la Wicca se inscribió en el Registro de Entidades Colectivas el 26/6/12 como Confissão Religiosa Wicca Celtibera. 15