Etimología

Screen Shot 2016-01-04 at 10.47.17 AM
fuente: wikipedia

La palabra wicca aparece por primera vez en las obras de Gerald Gardner, aunque según estudios más contemporáneos, como el realizado por Sorita d’Ese y David Rankine, muestran que esa palabra puede ser rastreada a un tiempo anterior al de Gardner. El autor utiliza el término como adjetivo para referirse a los practicantes de brujería, «los wica», y no a la religión, a la que alude como «brujería» (nunca wicca). Las raíces de este término se han rastreado en inglés antiguo, en conexión con las palabras wicca (pronunciado «buicha») para brujo masculino, y wicce («buiche») para femenino, que son los predecesores del moderno witch (‘brujo’ o ‘bruja’ en inglés). A la etimología de la palabra inglesa witchcraft (‘brujería’) se le han dado interpretaciones como craft of the wise (el arte/oficio de los sabios) y, con el mismo sentido, craft of the wicca. Otro nombre muy extendido es simplemente the craft (‘el arte’). También se utiliza el término «religión antigua».

La palabra wicca, para referirse a la religión en sí misma, empezó a adoptarse a partir de los años setenta, especialmente en Estados Unidos, como un modo de evitar las connotaciones negativas de la palabra «brujería» y para diferenciarse de otras ramas de la brujería tradicional no gardneriana.

En la actualidad, con el desarrollo de las sendas paganas, neopaganas y una aceptación mayor, diversos autores y estudiosos, como por ejemplo Isaac Bonewits, prefieren utilizar términos más acordes como «brujería neopagana» o «brujería moderna».